En primavera vacunemos las palmeras.
Si en cualquier época del año hay
que prestar atención a las palmeras y al picudo rojo, en primavera, el picudo
comienza a despertar y a multiplicarse. Es un buen momento para
vacunar las palmeras con pimienta de cayena. Lo he dicho muchas veces, en varios post, y lo
repito en este, las palmeras cuando reciben pimienta de cayena inyectada quedan
protegidas, de por vida, contra el picudo rojo.
Entiendo que haya gente que, por
desconocimiento, llame a la pimienta de cayena ‘cualquier cosa’.
Este ‘sambenito’ lo llevan colgado muchos productos naturales que por ser
naturales, por ser producidos de forma natural por la Naturaleza, sin
intervención de la mano del hombre, no gozan de prestigio suficiente para ser
considerados de interés y los llama ‘cualquier cosa’
Otra cosa que ocurre, creo, es
que hay gente que no cree en estas cosas contadas por un agricultor, por más
agricultor que se crea. Piensa que lo que hago, escribir más de 70 post, sobre
el picudo rojo, las palmeras y la pimienta de cayena lo hago por un
interés económico aunque no entiendan como puedo hacerlo si no vendo ni compro pimienta
de cayena y, además, no me
dedico a tratar palmeras. Sólo trato las mías que, por otra parte, hace años que,
desde que les inyecté pimienta de cayena, no he tenido necesidad de tratarlas.
Mis palmeras siguen desarrollándose de forma natural, sanas y
bonitas. Estoy completamente seguro que así van a seguir de por vida.
Y así, con este trajín, hasta otro día.
Gracias por compartir tus experiencias.
ResponderEliminarUn saludo.
Buenas tardes, me gustaria saber con q frecuencia hay q inyectar la pimienta de cayena en las palmeras, si hay q hacerlo con una jeringuilla en los surcos provocados en el tronco por el picudo. Saber tambien si a parte de inyectar la pimienta de cayena tambien se puede fumigar pulverizando toda la palmera por fuera, o si se pueden hacer las dos cosas. Muchas gracias y un saludo.
ResponderEliminarBuenas noches, tengo varias clases de palmeras, las fumigo con cayena desde que vi su bloc pero las washingtonas son muy altas, e decidido inyectarlas con cayena, pero no se cuantos orificios hacerle a cada una, la profundidad y la cantidad de cayena a inyectar, lo tengo todo preparado, manguera de 8 mm, broca 8mm x40cm largo, me faltaria como inyectarlo si con geringuilla a la manguera o con botella tipo gotero. Muchas gracias.
ResponderEliminarHola. ¿qué dilución usas para fumigar? ¿vas a usar la misma para inyectar? gracias
EliminarHola, tenemos un problemon con el picudo en una finca que es un auténtico vergel de palmeras, henos perdido una, de aproximadamente 100.años y tenemos algunas más afectadas, siguen cayendo bichos en las trampas y nos dejamos un dineral cada 2 meses que es insostenible.
ResponderEliminarDespués de leer esto, nos gustaría probar con la pimienta de cayena.
Las palmeras grandes tienen unos 7metros, cuántas inyecciones pondríamos? 3?
Hola buenos días: Vamos a tranquilizarnos, y así, tranquilamente, terminamos con el picudo. Si has leído mi blog sabes muchas cosas y, por tanto, explicarte pocas. A tu palmeras, como a todas, hay que poner tres inyecciones, equidistantes en el tronco, al mismo tiempo. Si haces las cosas bien, como comento en infinidad de entradas, moriran todos los picudos y sus familias y esto será lo ultimo que tendrás que hacer con tus palmeras. Te invito a que me tengas informado de lo que acontezca. Me gustaría que leyeras una entrada que titulé 'el trampeo'.
ResponderEliminarA tu disposición.
Saludos
Don José, siguiendo sus consejos he conseguido salvar tres palmeras una de ellas bastante grave.Muchas gracias y reciba un saludo desde Palma de Mallorca.
ResponderEliminarNo sabes que alegría al recibir tu mensaje. Muchas gracias. Saludos
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarPor favor, alguien que me ayude. Son 3 inyecciones por palmera, pero cómo se prepara la disolución y dónde poner las inyecciones... ¿ a lo largo del tronco??
Muchas gracias por todo.
No estoy segura de si tiene el picudo rojo, ¿ Perjudicaría a la palmera si no tuviera el bichito?
Buenos días,Ana: La solución a inyectar es muy fácil de preparar, dos cucharadas,del café, de pimienta de cayena, disueltas en un litro de agua. El punto de inyección es el que tu decidas, cualquier punto es igualmente apropiado. Si no tuviera picudos, que puedes saber si hay o no, poniendo el oído pegado al tronco porque son muy ruidosos, no ocurriría absolutamente nada.
ResponderEliminarÁnimo y quedo a tu disposición.
Saludos
Buenas tardes soyJoaquín Ruz,como ustedes también tengo el problema con el picudo rojo, perdonar la pregunta cuando fue la última vez que i sisteis el tratamiento como os haydo.Contodos mis respetos a sia nuestro amigo pepe arnau el cuál asmiro por compartir su experiencia pero lo sierto es que no veo que nadie allá publicado como le aido simplemente todo lo que veo son preguntas,pido perdón de antemano si las hay indicármelo llaque en esto de Internet no tengo experiencia si alguien quiere comentarlo os dejo mi correo ya que así podré
ResponderEliminarver el comentario munchas gracias maquea@yahoo.com
maquea5@YAHOO.ES
ResponderEliminarHola Don Joaquin. En relación con su comentario sólo decirle que si se fija en el comportamiento humano vera que esta situación, la que Vd plantea, se repite en muchos casos. Uno importante....cuando acudimos el médico muy enfermos, nos tomamos los remedios que nos receta y sanamos. Nadie vuelve al médico a decirle que se curó. Con el picudo ocurre lo mismo. Me consultan, recomiendo lo que proceda y ahí queda. Doy por sentado que el remedio que facilité fué efectivo, de lo contrario volverían a consultarme.
ResponderEliminarA tu disposición.
Saludos.
Buenas. Estoy leyendo los comentarios y veo que las palmeras que tengo, una infectada, se pueden salvar. Todavía no tiene mal aspecto y con las rapidez que actúa las pimienta de cayena según comenta creo que estoy a tiempo. Mi única duda es que veo que hay muchos productos, cayena en polvo, cayena molida, etcetc, no quiero equivocarme. En que tengo que fijarme para no equivocarme?. Solo que ponga pimienta de cayena?. No vale cayena molida no nada de eso?. Gracias por todo las recomendaciones del foro. Intentaré seguirlo a pues juntillas.
ResponderEliminarBuenos días Amenobis:Tiene que ser pimienta de cayena, cual es la mejor?. La mejor es la que presente color rojo intenso. En el comercio venden una pimienta de cayena de color amarillento porque la muelen con junto con las semillas que debes desechar.
ResponderEliminarEspero que no tengas problemas y tu palmera sane.
Quedo a tu disposición para cualquier nueva consulta.
Saludos
Ok. Es que como venden hasta BIO, ya no se si la cayena molida es lo mismo que la pimienta de cayena o que.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días. Os comento. El martes inicio el tratamiento de 1l y 2 cucharadas de café, hago 3 agujeros equidistantes con broca de 40cm inclinados, pongo los biberones y durante 3 días más o menos se los bebe. El ruido sigue incesante y pongo otros 3 biberones. Ayer y viendo que el ruido parece que no merma, hago otros 3 agujeros más arriba, como a 2m del suelo, medio metro más arriba que la anteriores y mas cerca de la corona, pensando que los primeros no están llegando a la savia. No oigo reducir el ruido y estoy preocupado. La palmera tiene como 3 m de alto y1 de ancho y no se si es que necesita más concentración, más biberones o no se. Estoy pensando en empezar a poner química para intentaré salvarla. He podado todas las hojas que estaban abiertas y solo he dejado las que están todavía verticales y parece que sanas. Que me aconsejas. En cuanto tiempo podría ver resultados?. Estoy un poco agobiado y no se qué hacer más. Gracias por todo
ResponderEliminarBuenos dás, Amenobis. Es evidente que la cayena no llega al punto del tronco donde se encuentran los picudos. Lo que yo creo, en la distancia, es que la fibra de la palmera se encuentra cortada por la acción de los picudos antes de llegar al punto que se encuentran ellos.
ResponderEliminarTienes que localizar en que punto del tronco se encuentran los picudos apoyando el oído en el tronco. Los oirás mas fuerte conforme acercas el oído al punto donde se encuentran. Y en ese punto inyecta la cayena. Ten presente que si no llegan los picudo a entrar en contacto con la cayena no mueren porque mueren por contacto.
Quedo a tu disposición
Saludos.
Buenos días, ante todo muchas gracias por tus consejos. Yo tengo 2 palmeras afectadas una de ellas está destrozada pero la otra está entera pero oigo cómo está está el picudo desde fuera. La semana pasada ya le eche la vacuna que recomiendas pero se la eche en forma de goteo con una manguera transparente para ver cómo caía el preparado y lo fui echando dentro de la copa. Empezaron a salir larvas y un picudo. Mi pregunta es . Han pasado 2 días y lo digo oyendo. Puedo volver a echar más? Y de la misma manera,? Las hojas están muy cerradas y la palmera está preciosa. Muchas gracias por adelantado. Yo vivo en un pueblo a las afueras de Barcelona, en la montaña.
ResponderEliminarBuenos días, Desconocida. Cloro, que puedes echar más y las veces que quieras, pero en mi opinión tendrías que inyectar cayena en el tronco para que ésta circule por la savia.
ResponderEliminarA tu disposición.
Saludos.
Disculpa por no identificarme Nome di cuenta con lo agobiada que estaba. Soy Magdalena. Muchas gracias por tu contestación tan rápida. Hoy mismo lo voy hacer y te tendré al día. De nuevo disculpa y muchas gracias desde Rubí. 😉
EliminarGracias, Magdalena.No te preocupes que lo importante es salvar las palmeras.
ResponderEliminarSaludos
Buenos días soy Magdalena, te comento. Como me dijiste he injectado la cayena directamente por medio de tres orificios que he hecho directamente al tronco. Uno cada a un lado del tronco y lo he repetido 2 veces con un intervalo de 1 día y hoy por sorpresa me he encontrado un picudo fuera y lo he matado. Cogí unas botellas de litro y le añadí la cayena y le puse un tubito que iba directamente a los agujeros pues bien los colgué en forma de hospital ( como goteros) y veía como entraba en el tronco. Lo único que me tiene un poco en duda es que en la parte de abajo, o sea en el tapon donde va el tubito que he pegado con silicona se me queda resto de cayena. No se si la tengo que poner más molida. Yo la compré que ya ponía molida pero no es en polvo. La cojo y muelo? Sigo oyendo algún ruido más flojo pero algo hay. Me gustaría poderte mandar foto pero no sé cómo hacerlo. Te estoy muy agradecida por tus consejos y ojalá mi palmera la Salve. 😚
ResponderEliminarLo de los 'goteros' es perfecto. Que queden restos de cayena en algún punto de su recorrido no es muy importante. Si quieres, para mayor tranquilidad, en los próximos 'goteros' puedes hacer lo siguiente...poner a macerar, la cayena que tienes, en un poco de agua durante un por de horas y después lo trituramos con una batidora doméstica. Así quedará la cayena mas molida.
ResponderEliminarLa cayena que has inyectado tarda unos días en llegar a todos los puntos de la palmera. Los picudos que oyes a lo mejor se encuentran en algún punto del tronco donde aún no ha llegado. Si en unos días sigues oyendo picudos debes inyectar nuevamente en puntos distintos del tronco y no te preocupes si tienes que perforar en otros puntos, para la palmera no hay riesgo alguno.
Mi WhatsApp 649433488, si quieres enviar alguna foto.
Si no te importa las consultas hazlas por aquí. Este blog lo veo todos los dia a las 8 de la mañana.
Saludos
Muchísimas gracias por tu interés. Hoy voy a volver a escuchar la palmera y haré como tú dices lo de la maceración de la cayena. Seguro que la salvamos 😃😘
EliminarBuenos días, siento no haberte ponerte al corriente antes pero he tenido unos problemitas familiares y hoy ya estoy más libre. Creo que puedo decir que mi palmera está limpia de picudos. Ya no oigo nada. Ha sido muy efectivo el consejo que me diste de triturar más la cayena y ponerla a macerar. He llegado a ponerle 8 biberones en 2 veces. Te lo agradezco mucho. Ahora aquí ya hace frío y supongo que si quedará alguno estará dormido 🤞. Pero espero que no sea el caso. En primavera volveré a injectar más cayena por si acaso. He dejado las cánulas en los agujeros que hice por si en algún momento oyera ruiditos.
EliminarDe nuevo muchas gracias. 💋
Querido te escribo desde Mexico! Es un gusto leerte a ti y todas las personas que experimentan tus descubrimientos. Te cuento un poco: tenemos sembradas 4000 palmeras de coco enano de Brasil en un terreno muy humedo tipo arenoso a lado del río que se llama Vega. La cosa es que hemos encontrado larvas de lo que parece ser picudo en nuestras hermosas palmitas que apenas cumplieron 1 año de sembradas. Entonces nos hace un poco de ruido o preocupación perforar el tallo de la palma (y que se dañe la palmera o afecte la proxima produccion) que mas bien aun parece mas bien un cogollo engrosado pues la mayoria de ellas no pasan de los 2 metros. Que nos sugieres hacer o como tratarlas para que estas larvas no se conviertan en nuestro dolor de cabeza y terminen por arruinar el sembradio. Te envio un cariñoso saludo desde nuestro hermoso Veracruz, Mexico, donde nos gustaria que nos visitaras. Ojala puedas respondernos pronto, estamos muy preocupados.
ResponderEliminarBuenos días, desconocida. Vamos a ver.....Comenzamos por identificar a tus inquilinos. Si las larvas que encuentras son color crema con cabeza negra el inquilino es, se llama, MAYATE PRIETO y si es blanca, curvada con la cabeza color café se llama MOVATE RINOCERONTE.
ResponderEliminarLo que creo debes hacer: antes que nada es comprar un Fonendoscopio.Es un aparato barato, lo utilizan los médicos para oír la maquinaria del cuerpo humano,si lo compras por internet. Tus inquilinos son muy ruidosos y puedes oirlos cuando comen si apoyas el oído al tronco de los cocoteros, el fonendoscopio es más sensible y fiable. Se trata de prestar atención y tratamiento sólo al cocotero que tenga inquilinos. Pero la primera tarea a realizar es una fumigación general a toda la plantación con agua y pimienta de cayena en la proporción de dos cucharaditas pequeñas, de las del café, por litro de agua. Con esta acción tratamos de matar a todos los insectos voladores que vuelan de cocotero en cocotero depositando huevos para nuevas generaciones. Si no encuentras pimienta de cayena, raro ahí que tanto os gusta el picante, puedes comprar los pimientos, macerarlos con agua y triturarlos con un triturador doméstico. (no olvido que son 4.000 cocoteros) (yo tengo 10 en mi jardín, como adorno, que no producen cocos y los he fumigado varias veces con pimienta de cayena como previsión).
El tratamiento de las larvas que se encuentren en el interior del tronco es más complicado. Primero hay que encontrar, en los troncos que hemos detectado, con 'el fonendo' la existencia de ruidos de larvas, la entrada por donde llegaron al interior del tronco y por ahí, por esa entrada, hay que inyectar a presión baja agua con pimienta de cayena en la misma proporción que la utilizada para la fumigación.
Algunos de sus inquilinos habrán entrado al tronco por debajo de la tierra y por lo tanto en el tronco no encontrarán ninguna entrada. A estos cocoteros hay que perforar el tronco de forma inclinada y ahí colocarle un gotero de 300 c/c con la misma porción de agua y pimienta de cayena. Se trata, en este caso, de hacer circular pimienta de cayena por la savia del cocotero. Debe poner su imaginación al servicio de sus cocoteros e idear cómo confeccionar un gotero. Puede, para realizarlo, imaginar un enfermo en el hospital con un gotero activo.
Saludos desde Murcia
ResponderEliminarQuedo a tu disposición.
Desconocida, perdona: Se me ha olvidado comentar que la mezcla de pimienta de cayena y agua, antes de introducirla en la maquina de fumigar, hay que pasarla por un colador de tela. Si no lo haces la maquina se atascará y el líquido no saldrá pulverizado. En el gotero se producirán retenciones y taponamiento.
ResponderEliminarOtro saludo desde Murcia, España.
Buenas tardes, José. Me llamo José Manuel y le escribo desde Cáceres. Estoy muy interesado en saber si el tratamiento preventivo con cayena protege como una si fuera una vacuna a la palmera durante mucho tiempo y si es mejor regar el cogollo ó inyectar a baja presión la mezcla. Tampoco sé cual es el punto ideal para inyectar. Leí un comentario sobre el uso de botellines de cerveza y tubo de goma acoplado para descargar el líquido en su interior. Por último y gracias por su paciencia, la cayena debe macerarse un tiempo en agua y después triturarse y filtrarse para evitar obstruir el tubo?. Gracias
ResponderEliminarBuenos días,José Manuel: Sí, si inyectas cayena en el tronco de la palmera en la proporción de dos cucharadas, pequeñas, del café, por litro de agua, la palmera queda vacunada para siempre (esta es la experiencia que tengo de mis palmeras).
ResponderEliminarFumigar con la misma proporción de cayena y agua es bueno para que mueran los picudos que se mueven fuera del tronco de la palmera que, como sabes, en invierno no abundan y no tiene ningún efecto negativo para la palmera.
Puedes inyectar en el punto del tronco que te sea mas cómodo. Inyectar en el tronco tiene como única función que se mezcle la cayena con la savia de la palmera para que picudo que 'muerda la palmera' muera en el acto.
Efectivamente, la cayena, si se compra sin moler, hay que macerarla, triturar y filtrar antes de utilizarla.
Queda a tu disposición.
Saludos
Buenas noches, José. Me llamo Beatriz y vivo en Aigües, cerca de El Campello ( Alicante). Tengo una Palmera con picudo y ayer hice infusión ( pensaba que había que hervir con unas guindillas largas rojas que no son cayena, pero es lo que tenía en casa. Le puse alrededor de 4 cucharadas soperas para 10 litros de agua. Inyecte al tronco y rocíe con una manera de goteo en la copa. La palmera ha sido atacada por picudo desde hace años, pero el verano pasado fue bestial y no sé si podré recuperarla, pero veo que le siguen saliendo hojas en el cogollo, pero debilitadas porque se parten con el viento s la mínima.
ResponderEliminarSi no es cayena no sirve? La capsaicina no es la misma? Es que tengo un montón del verano porque tengo huerto. Me da igual comprar si no sirviera. Y la otra pregunta es si sirve la infusión estando bien concentrada.
Muchas gracias de antemano. Saludos cordiales
ResponderEliminarHola Beatriz: Perdona el retraso en contestarte. La informática no siempre es fiel. Nunca he experimentado con pimientos que no sean Cayena y por tanto no puedo opinar. De todas formas la pimienta de cayena es muy económica y no vale la pena emplear tiempo y trabajo en algo incierto. La capsaicina es la misma pero ignoro si es en la misma proporción.
ResponderEliminarA tu disposición
Saludos
Hola Pepe y a todos mi nombre es Miguel y les escribo desde Conil- Cadiz. Tengo una palmera sola, desde el 2004 en que compré la casa con terreno. Entonces tenía 3 palmos de troncos, ahora está en unos 4 más. La vengo tratando desde el 2011 con duchas al cogollo de insecticidas sistémicos como prevención.
ResponderEliminarEl problema es que estos están prohibidos por lo contaminantes que son y me parece bien. Empecé hace un año con inyecciones en el tronco de Fertynyect pero hace una semana, al podar, vimos y retiramos lo menos 12 palmas del cogollo, comidas por su base, le he dado una ducha de abamectina y he aumentado las inyecciones de 3 a 5, ya que tiene un perímetro de 1,75 m. Lo de la cayena y el fonendo me parece genial, ya lo he comprado y por supuesto lo voy a poner en práctica siguiendo el método.La pregunta que tengo es que como el tronco tiene mucho perímetro debo poner más de tres inyecciones de cayena? Y también que si debo limpiar el tronco de los restos de pod, que aumentan mucho el perímetro. Muchas gracias!
Hola Miguel, buenos días. El tronco de la palmera debes metenerlo aseado para que la palmera sea bella. Respecto al diametro del tronco comentar que el diametro no influye en la eficia de la pimienta de cayena si la perforación alcanza el tronco vivo de la palmera. Es todo muy sencillo. Se trata de que la pimienta de cayena cicule por la savia de la palmera para cuando un picudo aterrice en una palmera, y la muerda, muera en el acto.
EliminarEs suficiente con un litro de agua con pimienta de cayena sin importar el diametro del tronco.
Es importante mantener vigilancia durante varios días, siguientes al tratamiento, mediante el fenendoscopio.
Sigo a tu disposición.
Saludos
Siguiendo con el comentario anterior la palmera tiene ahora más de 4 metros de altura de tronco. Se expresó mal antes
ResponderEliminarMuchas gracias por tu respuesta. Las duchas al cogollo las hacía de unos 30 litros al ser el cogollo grande, para que empapar bien. Para darle una ducha con cayena, sería la misma cantidad de agua y la proporción de 2 cucharadas por litro ¿? Muy agradecido por tu ayuda, pues después de muchos años tratándola, estaba preocupado y pensando ya que la iba a perder. Voy a esperar a que suban las temperaturas, de momento no hay ruido. Un saludo.
ResponderEliminarExastamete. Puedes duchar la palmera siempre que necesites. Ahora, en invierno, los tratamientos con fumigaciones no son muy eficaces porque el picudo se encuentra dentro del tronco.
EliminarA tu disposición.
Saludos
Hola que tal le escribo desde Uruguay,hasta aquí ha llegado el famoso picudo rojo y está haciendo estragos,las soluciones son cortarlas y de hecho es lo que se está haciendo,buscado información dimos con su blog ya lo hemos leído y mañana comenzamos con las inyecciones,tenemos 11 palmeras 3 especies diferentes pero nonse sus nombre, 8 de ellas tienen más de 20 años y miden más de 20ms creemos que a ellas todavía no han llegado el tema es que a esas no sabemos como hacer por la altura. Tenemos una muy afectada una de las más bajas que tienen unos 15ms pero también difícil de llegar son muy altas porque tienen muchos años mañana vamos a tratar de poder llegar a lo más alto para comenzar con las aplicaciones y poder salvarlas. Muchas gracias. Le iré contando
ResponderEliminarHola Paricia:
EliminarNo importa la altura de las palmeras para la eficacia de la pimienta de cayena. Si la aplicas en la base del tronco en siete u ocho dias llega a lo mas alto y se terminan los picudos.
Tengo muy buenos recuerdos de mis vacaciones, durante varios años, en Punta del Este. Viví en Buenos Aires nueve años.
Quedo a tu disposición.
Saludos
Hola llao, cuando se aplica la pimienta de cayena en la base del tronco, ¿te refieres con inyecciones también o se podría hacer igualmente regando su base?
ResponderEliminarHola Maky, sí, me refiero siempre a inyecciones. Regar la base seria protección temporal y habria que repetir el tratamiento con mucha frecuencia. Saludos.
ResponderEliminarHola llao tras hacer riegos he decidido pasar a las inyecciones, pero me da miedo
ResponderEliminarNo sé cómo taladrar, se inclina hacia debajo y llegar al final casi de la broca?, cómo saber si me cargo la fibra o no he llegado al punto clave para inyectar?
ResponderEliminarHola, Maki, buenos dias. Qué diametro, aproximado, tiene el tronco de tu palmara? El taladro, realizado horizontalmente, no tiene que llegar al centro de la palmera y si el taladro lo haces inclinado tampoco. Esta indicación siempre la aconsejo porque, por lo que sea, algunas palmeras tienen en centro hueco y ese caso el tratamiento no seria eficaz. A tu disposición. Saludos
ResponderEliminar