jueves, 13 de diciembre de 2012

Fin de año y el picudo



Fin de año y el picudo.

Hola, hoy es 13 de diciembre.  Es mi deseo, con este post, dar cuenta de las travesuras del picudo a lo largo de este año, y también, por qué no, la mía como vigilante y moderador de sus arrebatos. El primero de enero se abrirá otro nuevo ejercicio pero este, el de este año, queda  cerrado con éxito.

Como Vds. recordarán a principio de verano, les comentaba, que había encontrado algunos picudos muertos, muy pocos, en la terraza de mi casa y que días después volví a ver alguno más. Desde aquella fecha no he vuelto a ‘tropezar’ con ninguno a pesar de mi revisión diaria.

Mis palmeras fueron protegidas con fumigaciones y inyectables en el tronco, en ambos casos, con pimienta de cayena. Al principio de verano con fumigaciones y en pleno verano con inyectables. Mis palmeras no han sido perseguidas ni atacadas por el picudo. Para mí, ha desaparecido  de mi jardín….por este año.

Qué tendríamos que hacer para plantarle cara al picudo con la vista puesta en el próximo año?

Ahora, en invierno, cuando todos los picudos se encuentran  multiplicándose y ‘jugando a sus cosas’, en el interior del tronco de la palmera es la mejor época, en contra de la opinión de mucha gente, para poder someterlo a un severo castigo.

Les propongo que protejan a sus palmeras con inyectables en  la parte baja el tronco. Pueden utilizar el producto con el que mejor resultados hayan obtenidos en anteriores tratamientos o, como yo, con pimienta de cayena. La pimienta de cayena no falla. Si fumiga con ella picudo que se posa en la palmera es picudo muerto en segundos.  Si Vds. amable lector, fumiga con pimienta de cayena y al día siguiente, no ve picudos muertos en el suelo es que no tiene picudos ‘rondando’  sus palmeras.

Otra propuesta, adquirida por la práctica, es que los tratamientos, cada uno, se realicen con tres inyectables de 250 c/c  equidistantes en el tronco de la palmera para una mejor protección.

Dado que el periodo, o evolución del picudo, en invierno, es más lento, del orden de tres meses, es conveniente repetir el tratamiento a los dos meses del primero.

Si actuamos así, yo lo voy hacer, cuando aparezca el buen tiempo aparecerá sin picudos. Les animo a plantarle cara al picudo cuando es más vulnerable, cuando se encuentra en el interior de las palmeras.

Feliz Navidad!  Feliz año, sin picudos!

Y así, con este trajín, hasta otro día.

martes, 4 de diciembre de 2012

La culpa es del picudo


La culpa es del picudo

Coño, es que desde hace tiempo, al no ver picudos por ningún sitio, no me comunico con nadie. No entiendo como algunos días tengo cosas que contar,  y deseo de hacerlo, y otros, por el contrario,  no tengo, o siento, esta necesidad.

Hoy, a regañadientes, sin gana, voy a contarles que al podar mis palmeras, parecen, y realmente son, más altas de lo que parecía. Donde antes casi no se podía pasar por impedirlo las palmas medio caídas, ahora se ve un espacio despejado.  El césped que había desaparecido por la poca  luz que recibían, al podar las palmeras, que han crecido más de un metro,  han abierto un espacio soleado que con las lluvias de este mes ha originado la aparición del césped perdido, a rodales, durante meses. Tanto  esto es así que tenía previsto  labrar los rodales y re-sembrarlo para conseguir recuperarlo y no lo voy hacer.

Aquí, en Murcia, es un despropósito la siembra de césped.  Todos los tratados de jardinería a los que he accedido recomiendan que aquí, donde el agua es considerada oro líquido, no se siembre césped por la cantidad de agua que  necesita. Recomiendan palmeras, olivos e higueras y eso tengo. Lo único que distorsiona esta lógica es la siembre de césped.

Pero también es verdad que el césped hace que la temperatura de mi casa, en verano, baje 5º con respecto a una vivienda sin césped. Es decir, mi vivienda, rodeada con valla de naranjos y 2000 m2., de césped,  es más confortable que una sin césped. El ahorro estimado por esta particularidad es muy superior al que obtendría,  para el mismo confort, si utilizara el aire acondicionado.
Haciendo un refrito de todo esto  llego a la conclusión de que lo que no va en lágrimas va en suspiros. Y además, en muchos, por no decir todos, los órdenes de las cosas, siempre ocurre lo mismo, lágrimas o suspiros.

Ejemplo, durante la pasada semana no utilicé el coche, no salí de casa para no gastar dinero. En este momento de crisis económica, aunque estoy contento por estar a la moda,  no por eso voy a dejar  de controlar la situación.
Pues bien, a lo que iba. Cuando, después de una semana sin usar el coche, voy a ponerlo en marcha la batería se había ‘embromado’ y el coche no arrancó. Consecuencia, para salir del compromiso que, anteriormente,  había adquirido, de estar a una hora en un lugar, tuve que usar un taxi.  Mas  consecuencias, entre la ida y la vuelta gasté 20 hermosos euros más los 120€ que me costó la batería nueva.

Y así es siempre. Si sales gastas y si no sales gastas. En este momento, el que estoy contando, si no salgo por no gastar, en mi casa gasto mucho más que si salgo. En qué….pues en energía, en agua, en lecturas etc.,. Si salgo, con solo poner los pies en el suelo empiezo  a gastar, en qué……camisa súper limpia, súper planchada, zapatos lustrosos etc. coche, carburante, parking, desayuno, y peor, mucho más peor, si tienes que invitar a alguien, y así una lista interminable.

A veces, o muchas veces, que salgo con la alerta, o alarma, puesta para no gastar, por lo que sea, por compromisos no previstos y cuarenta mil cosas más, gasto lo que no había previsto. Cuando llego a casa, analizo lo acontecido me altero, no dejo de sorprenderme y me digo…no salgo mas.

Y así, con este trajín, hasta otro día.

martes, 30 de octubre de 2012

Los picudos y la radio








El picudo y la radio

Hola, hoy es 30 de octubre. Ayer,  mientras cortaba el césped, al pasar bajo  una palmera, una punta (pincha) de palma me hizo una brecha en la cabeza. También es casualidad que al pasar, en la primera pasada,  desviara la palma para que no me molestara y en la segunda, en dirección contraria, no lo hiciera. No podía detener la hemorragia a pesar del ‘beta dina’.

Hoy, recordando lo de ayer, y con nueve palmeras podadas, como comentaba en mi anterior post, he decidido podar las restantes y terminar con esta  actividad hasta el próximo año.

Dos de las palmeras podadas tenían una buena cosecha de dátiles, los de una, de la poda de hace unos días, los he llevado a una finca de mi propiedad, como comida de pájaros y demás habitantes como zorras, ardillas y otros. La que podé ayer voy a hacer lo mismo.  Quiero, con esta acción, que los huesos de los dátiles se distribuyan, utilizando a sus comensales. Ya he visto excrementos de perro, o zorra,  con veinte huesos de dátiles.

Y saben lo que me ocurre en estos días que no veo, por ninguna parte, picudos ni picudas, que ‘no me encuentro’. Lo que estoy haciendo, conscientemente, es tentar a los picudos, y a su familia, a que vengan a mis palmeras. Cuando me encuentro alguno vivo,  me digo…. afila tus armas, tenemos juego a la vista. Siempre, hasta ahora, he vencido y ahí radica mi confianza y mi gana de jugar.

Y es que, que quieren que les diga, los picudos son, para mí, como un juguete revoltoso que actúa, como todo ser viviente, de acuerdo con su programa vital.

Cuando hace unos días veía un programa, en TV, en el que nos decían que las células cancerosas tenían un sistema de comunicación, entre ellas, mucho más sofisticado que los que utilizamos los humanos, riéndose, a todas luces, de nuestras redes sociales, se me ocurrió meditar sobre si los picudos estarán al loro de lo que nosotros entendemos como   modernidad y utilizaran, también, un sistema sofisticado de comunicación entre ellos. No se entendería, sinó, que este verano no hayan aparecido por mis palmeras por el simple hecho de fumigarlas con cayena. Cómo sabían, en la comunidad picuda, que no tenían que venir por acá? Igual ha ocurrido con moscas, avispas y mosquitos. Dedico mucho tiempo a meditar sobre este tema.

Otro tema el que he dedicado tiempo ha sido….cómo saben los picudos en que palmera ya existe una entrada? Todo el mundo, y yo, pensamos que la entrada se encuentra ‘perfumada’ con un  perfume natural, de manera que el picudo pueda  detectarla. En la actualidad estoy cambiando de opinión, son los picudos, creo, que ya se encuentran dentro de la palmera los que avisan, mediante una señal de ‘radio-faro’, a sus colegas dando las coordenadas de la situación geográfica de la palmera. Uno o varios  individuos de la comunidad tienen esta misión, de ‘radio-farero’  pero es que, además, los otros, al oír la señal, pasan a ‘posición  repetidor’ para que las débiles señales recibidas, se amplifiquen y puedan llegar a todos los picudos, estén donde estén.

A continuación quiero comentar la siguiente experiencia; En el primer post que publiqué referido al picudo, decía, que cuando talé una palmera por encontrarse tan destruida por el picudo que presentaba peligro de derrumbe también traté a las restantes con inyectables recomendados por la persona que aquí, en nuestra Comunidad, se encargaba de hacer el seguimiento del avance del picudo. También, por su indicación, instalamos dos depósitos, con la tapa a nivel del suelo, con feromonas para atraer al picudo antes de alcanzar una palmera.

Uno se instaló a 2 m. de la palmera más cercana y el otro a 20 m. del anterior. En la palmera más cercana a las feromonas, y a pesar de ellas, los picudos consiguieron hacer una entrada. En esta palmera, que fumigaba periódicamente con pimienta de cayena, conseguí recoger del suelo más de 100 picudos muertos mientras que en el depósito de las feromonas apenas entraron  unos pocos.

Durante todo el verano, con fumigaciones periódicas, estuve capturando picudos a pesar que la entrada, por los tratamientos que había recibido, se encontraba seca y a lo único que olía, para mí, era a cayena.

Los picudos estuvieron ignorando a las feromonas y siguieron centrados en la palmera, en ésta, sólo en ésta, las demás no fueron atacadas. A comienzos de aquel verano, con miedo y, todavía, sin experiencia ni conocimientos, no inyecté pimienta de cayena a los troncos. A finales de verano fue cuando decidí inyectar la cayena y los picudos que hubiera en su interior murieron. Los picudos, que durante todo el verano estuvieron asediando a esta palmera dejaron de venir.  Lo achaqué al cambio de temperatura, se había terminado el verano, pero ahora, cuando ya llevo meses sin ver un picudo, creo que los picudos son los que, mediante comunicación, códigos o señales, dirigen el flujo de picudos a una determinada palmera.

Quiero decir, por si alguien se lía, que soy muy observador y que el tema del picudo lo considero muy interesante  por cuanto quieren terminar con nuestras palmeras. Me gusta analizar lo que me dejan, que no es mucho. He estado analizando, en varios individuos, su sistema de transporte y  resistencia, tanto caminando como en vuelo, la forma de morir en contacto con la pimienta de cayena, su resistencia física, especialmente la del pico, la cabeza y todo lo que, como he dicho, me permiten.  Es difícil imaginar la resistencia a la rotura que presenta la conexión de la cabeza con el cuerpo, es tremendo para un bicho aparentemente frágil y también por la forma de su cuerpo que, modificado a extraplano, pueden pasar por  sitios imposibles.

Viene a mi mente, en este momento, la organización de un hormiguero, de  un termitero, de una colmena, etc.  Cómo una diminuta hormiga, cuando encuentra comida y, por su peso, no puede arrastrarla avisa a su comunidad, no  a otra, por muy próxima que se encuentre, pidiendo refuerzos para transportarla hasta el hormiguero.

Es que cada comunidad  emplea frecuencias diferentes para comunicarse? O, por el contrario,           utiliza la misma frecuencia con codificación diferente para cada comunidad como hacemos los humanos en con el funcionamiento de la telefonía móvil? Es que las hormigas, por decir una especie, desarrollaron la facilidad de comunicación secreta, entre comunidades, mucha antes que los humanos?

Porqué los picudos no pueden haber desarrollado su propio  sistema de comunicación, como hicieron las hormigas, por ejemplo?  Y, si así fuera, porque no ‘inventamos’ una radio para desorientarlos y llevarlos al rio?

El mundo de las ondas está compuesto por radiaciones de todo lo que existe en el mundo. Yo radio, tú y tú pareja radiáis, el sol, las estrellas, la tierra, etc., todo radia.

Tengo una teoría en la que  contemplo que el enamoramiento  de un hombre y una mujer se produce, no por la belleza de ellos, siempre la mujer es más bonita, sinó por la calidad de su sintonía, pura y sin armónicos, de sus radiaciones. No se entendería, sinó, que una mujer, u hombre,  especialmente bellos, pudieran enamorarse de otro, especialmente feo. La creencia actual es que los dos, por deformación mental, se ven de una belleza infinita. Este  es un tema muy complejo que dejo aquí.

Y así, con este trajín, hasta otro día.

sábado, 20 de octubre de 2012

Pulso al Picudo


 
Hola, hoy es 20 de octubre y lloviendo. Hoy quería escribir sobre el ‘pulso’ que le voy a echar al picudo.

El día 21 de abril publiqué un post del que copio el siguiente párrafo. ’’En este momento estoy realizando el siguiente experimento. He cortado veinte palmas a una palmera, a pesar de saber que no es el tiempo más apropiado, y la he fumigado con cayena. Quiero comprobar si esta fumigación sirve para que el picudo no las detecte o descubra. Esta es una más de las muchas que he realizado. Es verdad que no me preocupa, especialmente, en este momento, que pudiera entrar alguno en la palmera’’.

El resultado de este experimento es que la palmera no ha sido atacada por picudos y se encuentra sana.

Animado por este resultado podé, días atrás, nueve palmeras, que por miedo al picudo, estaban sin podar durante tres años. A cada una le he cortado, de media, 25 palmas.

En unos días, cuando el tiempo ‘escampe’, deje de llover y el sol se haga nuevamente dueño de la situación voy a fumigar los cortes de las palmas que he podado. Se trata de echarle un nuevo pulso al picudo, pero esta vez, con más posibilidades de que entre en alguna por el mayor numero de cortes existente.

Hasta que los cortes se sequen y endurezcan  tendré que vigilar diariamente para detectar cualquier anormalidad. Tampoco sería un problema si algún picudo ‘se colara’ en alguna palmera si realizo, como voy a realizar, tratamientos periódicos incluido el invierno.

En invierno, en contra de lo que pueda pensar, es la mejor época para ‘cargarnos’ al puñetero picudo, cuando se encuentran todos, en cualquier fase de su desarrollo, dentro de la palmera y además, durante más tiempo. Nosotros también disponemos de más tiempo para ‘macearlo’ más veces.

Con la llegada del buen tiempo se distribuyen de forma paulatina, pero sin cesar, en busca de nuevas palmeras. En esos días, hasta ahora, todo el mundo se dedica a fumigar y desde luego no con muy buen resultado. Los picudos, aunque mueran muchos, siempre nos ganan, hasta ahora.

Por esto les animo a que, durante este invierno, demos la gran batalla al picudo manteniendo permanentemente protegidas, mediante inyectables, a las palmeras.

Terminemos con el picudo. Si queremos, podemos.

Y así, con este trajín, hasta otro día.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El picudo y la lluvia



 
Hola, hoy es 28 de septiembre y lloviendo….  quiero hacer un brevísimo comentario en relación con la lluvia y el tratamiento de las palmeras. Las palmeras que tuvieramos protegidas mediante fumigaciones,  después de estas fortísimas lluvias, en Murcia, y todo el litoral mediterráneo, han quedado lavadas a presión, por el viento, y sin protección. Yo que, como decía haces unos post, fumigué las mías hace apenas unas semanas tendría que volver a fumigar tan pronto como el tiempo lo permitiera. Los que las fumigaron hace tiempo, meses, tendrian que hacer lo mismo.

Pero no, no lo voy hacer. A estas alturas del año, los picudos van a reducir sus movimientos para quedar 'hospedados' en las palmeras hasta la próxima ‘campaña’ y es la mejor época para atraparlos a todos juntos en su guarida, al mejor estilo policial.

Entiendo que es mas práctico, y seguro, protegerlas con inyectables. Con la palmera protegida, aunque llegue algún picudo con el coraje  suficiente para entrar en ella, no pasaría nada, salvo que moriría.

Si tratáramos  las palmeras, a todas, con inyectables en el tronco nos permitiría  que las nuevas generaciones de picudos, más lentas en reproducirse, por el clima que se avecina, no lo consiguirian.  El resultado que obtendríamos seria una primavera-verano sin picudos y  todas las palmeras sanas, verdes y apuntando sus palmas al cielo.
No quiero seguir dando ‘la tabarra’ con el uso de la cayena. Que cada uno use el producto al que le tiene fe por sus resultados. Lo importante no es el producto, que también, sino terminar con el picudo. Si queremos podemos.

Y así, con este trajín, hasta otro día.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Moscas, avispas y picudos.


 

Hola, hoy es  24 de septiembre. Hoy quiero hacer sonar las campanas, como se hacía en la antiguedad ante una emergencia importante. Ya tenemos activo al trío, moscas, avispas y picudos.

Estoy convencido que cuando aparecen moscas y avispas también aparecen picudos.   Eso es lo que está ocurriendo en estos días. Antes, como comentaba en un anterior post, aparecieron las moscas y las avispas y ahora, desde hace unos días, también picudos.

Particularmente, como cuidador  de mis palmeras, estoy muy preocupado. El picudo no descansa. Sí, si analiza el problema, parece que un bicho tan pequeño, por muy picudo y rojo que sea, no debería de preocuparnos, pero Jo!, son tantos, son tantos picudos,  con su negro pico y sin descanso que…se parecen a un ataque de abejas. Como te ataquen, son tantas, que te puedes despedir, mueres envenenado, paralizado, o yo qué sé?

Queridos lectores, queridos amantes de las palmeras, fumiguemos, inyectémoslas,  protejámoslas, el  picudo no descansa.

Yo, convencido que la pimienta de cayena es súper eficaz, tanto en fumigación como inyectada lo hago con ella, pero si  Vd., respetado sufridor,  tiene, además de fe, resultados positivos con otro producto hágalo  porque lo importante, no es el producto que usemos, lo  importante, lo más importante, es vencer al picudo y salvar las palmeras. Lo demás es un canto de sirenas o, para decirlo de un modo más grafico, es como un tirolés tocando la gaita en un campo de girasoles.

Les animo a que esta semana, no más tarde, protejan a sus palmeras de la forma que crean más eficaz. El picudo, ya adulto y con permiso para volar, necesita  cambiar de domicilio, necesita emanciparse, necesita crear su prole y busca una nueva palmera  para la próxima temporada. No seamos tan estúpidos y permitamos que lo consigan, por favor.

Y así, con este trajín, hasta otro día.

sábado, 15 de septiembre de 2012

El picudo, es tiempo de fumigar.


 

Hola, hoy es  15 de septiembre. El día 2 de agosto publiqué un post con el título ‘Los picudos están huidos’. No se veían picudos por ninguna  parte y también comentaba  mi extrañeza  de que tampoco se vieran moscas, mosquitos y avispas.

Ahora vuelven  aparecer las moscas y las avispas. Los mosquitos no han aparecido. La pregunta es…cómo en todo el verano no han aparecido por aquí si todos los  veranos  esto era, o parecía, una fábrica de moscas y avispas?

Para mí la causa ha sido el tratamiento que he hecho a las palmeras contra el picudo rojo y, seguramente, en este momento ya ha dejado de tener efecto sobre ellas y me temo que también sobre los picudos.

Mis palmeras no presentan síntomas de haber sido atacadas por el picudo. Todas están, las veo, sanas y lozanas. No preveo sorpresas.

Que es lo que tengo que hacer en este momento? Fumigar las palmeras con pimienta de cayena, porque las imagino desprotegidas.

De todas formas creo que los tratamientos tendremos que hacerlos periódicamente y en todo tiempo. No debemos relajarnos pensando que con el tiempo y la temperatura que se aproxima se quedan dormidos, cual vulgar marmota. Los picudos no paran aunque su  velocidad de reproducción dependa, en gran medida, de la temperatura.

Tenemos que mantener la alerta activada permanentemente.

Y así, con este trajín, hasta otro día.